Postulados de los Gases
Primer postulado:
Toda la materia está constituida por pequeñas partículas llamadas moléculas, átomos o agrupaciones de ellas. Las propiedades químicas de las moléculas dependen de su composición, mientras que las propiedades físicas dependen de las fuerzas que las moléculas ejercen entre sí y de la distancia que las separa.
Los gases se componen de moléculas que son tan pequeñas y la distancia promedio entre ellas es mínima, que el volumen real que ocupan las partículas es despreciable comparado con el vacío que se encuentra entre ellas.
Segundo postulado:
Las moléculas se encuentran en continuo movimiento generando así energía cinética. El promedio de la energía cinética de las moléculas depende de la temperatura.
No existen fuerzas de atracción o repulsión entre las partículas que forman un gas, y se puede considerar que se comportan como masas muy pequeñas.
Tercer postulado:
Entre las partículas existen interacciones (choques) , más o menos intensas dependiendo del estado de agregación. Dichos choques son elásticos (Figura 2), su movimiento es lineal y su cinética no cambia.
Las partículas están en rápido y continuo movimiento y constantemente chocan unas con otras o con cualquier objeto de su ambiente; por ejemplo; las paredes del recipiente.
Cuarto postulado:
Las colisiones no causan pérdida neta de la energía cinética total de las partículas, de las que se dice que son perfectamente elásticas, esto quiere decir que la energía cinética media de las partículas no se altera como consecuencia de los choques. (Figura 2)
En la figura 1 se puede observar un conjunto de partículas entre las que existen fuerzas de atracción y de repulsión. El tipo choque que se da entre ellas se llama inelástico y la energía cinética media ya no permanece constante tras ellos.
En la figura 1 se puede observar un conjunto de partículas entre las que existen fuerzas de atracción y de repulsión. El tipo choque que se da entre ellas se llama inelástico y la energía cinética media ya no permanece constante tras ellos.
![]() |
Figura 2. Choque elástico |
No hay comentarios:
Publicar un comentario