Movimiento Browniano




Robert Brown fue un médico, cirujano y botánico escocés formado en la universidad de Edimburgo. Además de su descomunal trabajo de recopilación de la flora de Australia es recordado por haber fijado el término "núcleo celular" y por haber descubierto el movimiento de agitación de las partículas sobre la superficie del agua (denominado movimiento browniano), a pesar de que no supo determinar sus causas el fenómeno fue explicado en términos de cinemáticas por Albert Einstein en 1905.

La ecuación EC = 3/2 kT también se ha partido las partículas mucho mayores que los átomos o las moléculas simples .El botánico Robert Brown observo que al microscopio que granos de polen suspendidos en agua se movían en trayectorias irregulares en zigzag. Este movimiento browniano también se puede observar en otras suspensiones de partículas, como en las finas partículas de humo en el aire. 

La teoría atómica explica fácilmente el movimiento browniano si se realiza la suposición de que los átomos de cualquier sustancia están en movimiento continuo. Entonces los pequeños granos de polen, como los que Brown observó, son empujados de un lado a otro por las vigorosas andanadas de las moléculas de agua que se mueven rápidamente.  El movimiento aleatorio de estas partículas se debe a que la superficie es bombardeada incesantemente por las moléculas (átomos) del fluido sometidas a una agitación térmica. 

Este bombardeo a escala atómica no es siempre completamente uniforme y sufre variaciones estadísticas importantes. Así, la presión ejercida sobre los lados puede variar ligeramente con el tiempo.

En 1905, Albert Einstein(1879-1955) demostró que el movimiento browiano se podía explicar como una respuesta de las grandes partículas suspendidas a los impactos de las moléculas en movimiento del medio fluido (por ejemplo, agua o aire). como resultado de los impactos, las partículas suspendidas tienen la misma energía cinética de translación media que las moléculas del fluido, a saber, EC = 3/2 kT

Sin embargo, a diferencia de las moléculas  del fluido, las partículas cuales de la suspensión son lo bastante grandes para ser vistas al microscopio, y su velocidad media de comparación es menor debido su masa relativamente grande. La explicación de este Einstein proporciono una manera con la cual medir el numero de Avogadro.Sus cálculos demostraron que el diámetro de un átomo típico es de aproximadamente 10-10 m.




No hay comentarios:

Publicar un comentario